Mostrando entradas con la etiqueta arrugas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arrugas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Síntomas y recomendaciones. Cuidado de la piel.

Hola a tod@s!

Hoy, en esta sección, os traigo algunas recomendaciones de plantas que podéis tomar para ayudar a vuestra piel a mantenerse sana.
Espero que os sirva de ayuda!

Gracias por leerme! :-)


SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES

ACNÉ  Bardana + Pensamiento: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno y cena.




ALÉRGIAS CUTÁNEAS  Llantén mayor + Pensamiento: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno y cena.



ANTIOXIDANTE, ANTIENVEJECIMIENTO  Vitamina E o tocoferol.






Aunque  expliqué este elemento en la sección dedicada a las vitaminas, quizás os guste leer ahora, algo a modo de recordatorio, puesto que como todos los productos naturales, hay que saber usarlos.

La vitamina E, es un antioxidante de las grasas, de forma más concreta, de los ácidos grasos poliinsaturados, por ser los elementos más proclives a la autooxidación.
El tocoferol previene de la oxidación de elementos celulares esenciales y/o evita la formación de productos tóxicos de oxidación.
Por tanto, la vitamina E se usa en deficiencias de dicha vitamina, como en el síndrome de malabsorción, cuyo cuadro es esteatorrrea o diarreas con grasas, reacciones gastrointestinales o celiaquía. También en enfermedades del tracto hepato-biliar, como colestasis crónica, obstrucción biliar, atresia biliar... y también abetalipoproteinemia o síndrome de Bassen-Kornzweig, que es una enfermedad rara que afecta al tracto digestivo, cuya principal característica es la incapacidad que tiene el organismo de absorber adecuadamente los componentes grasos del alimento a través del intestino, lo que tiene como consecuencia, la producción de heces grasas o esteatorrea, deficiencia en el desarrollo infantil y problemas en los nervios.

No hay que tomar vitamina E si se es alérgico a ella, si se está en tratamiento con anticoagulantes orales como acenocumarol o warfarina, ya que la vitamina E puede aumentar su efecto.
Tampoco tomar en casos de déficit de vitamina K, ya que la administración de dosis elevadas de esta vitamina, puede aumentar los defectos de la coagulación, igual que si se tiene predisposición a la trombosis o se están tomando estrógenos, incluidos los anticonceptivos orales, la administración de vitamina E puede aumentar dicho riesgo.





Anticonceptivos orales


El medicamento Orlistat que es un fármaco para tratar la obesidad, puede disminuir la absorción gastrointestinal de vitamina E, asñi que se dejará un intervalo de 2 horas, antes o después, entre la administración del fármaco y la vitamina E.

La colesteramina y el colestipol pueden interferir la absorción de vitamina E. Éstos son fármacos para disminuir el colesterol.

En embarazo y lactancia no se han identificado complicaciones debidas al déficit o exceso de vitamina E, aunque el tocoferol es excretado en cantidades significativas con la leche materna, con lo que, la suplementación materna de vitamina E, se recomienda solamente en el caso que la dieta no suministre las cantidades adecuadas.




Siempre se debe consultar al médico antes de utilizar cualquier medicamento.

La toma de esta vitamina no afecta a la capacidad de conducir o utilizar máquinas.


DOSIS

-Déficit de vitamina E: 800-1000 mg / día.
-Síndrome de malabsorción con esteatorrea: 100 mg/ kg / día.
-Abetalipoproteinemia: 50-100 mg / kg / día.
- En el caso de la piel, se tomará exclusivamente la dosis mínima indicada en el blister de cada laboratorio o marca comercial.

Como todos los fármacos, la vitamina E puede producir reacciones no deseadas,a dosis muy altas, aunque no todos los individuos las sufran. Por ejemplo, han aparecida raramente, alteraciones emocionales, diarreas, malestar gástrico, espasmos intestinales, debilidad muscular, cefalea, fatiga y náuseas.

ARRUGAS Aceite de borraja + Polifenoles de uva roja: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno y cena.




PREPARACIÓN, INTENSIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO  DEL BRONCEADO  Aceite de borraja + Zanahoria: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno, comida y cena.




CAÍDA DEL CABELLO  Alfalfa + Cola de caballo: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno, comida y cena.




CABELLOS Y UÑAS QUEBRADIZOS  Alfalfa + Bambú: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno y cena.



Cabellos y uñas quebradizos



CUIDADO LABIAL Sticks a base de Caléndula: cuando sea necesario.




CUPEROSIS  Arándano + Castaño de Indias: 2 cápsulas de cada uno, en desayuno y cena.






Y bueno! Hasta aquí la entrada de hoy!

En el próximo post, continúo con algunas recomendaciones más para el mismo tema, porque sinó en uno solo me parece demasiado extenso.

Podéis ver todos los videos que voy colgando: AQUI y si no en:

Mi canal de youtube, con más consejitos!

Feliz sábado y dulces sueños...




miércoles, 12 de febrero de 2014

Y acabamos con la B....

Hola a tod@s!

Bueno! Ya queda menos para el fin de semana, para aquellos que lo tengáis libre..... ;)

Yo, a lo mio, que es seguir con mis plantitas....

BAMBÚ

Bambousa arundinacea

Originario de la India,el bambú es una caña, que tras un crecimiento muy rápido,a veces, más de 20 cm al dia, puede alcanzar más de 10 metros de altura.

El bambú es la planta de elección por su gran contenido en sílice. Este oligoelemento, abundante en la naturaleza, ha disminuido su presencia en la desvitalizada alimentación actual.
Sin embargo, el silício es una sustancia importante para el cuerpo, sobre todo para la piel y los huesos.
Estimula la síntesis de colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, facilitando así la reconstitución del cartílago destruido, a causa de las enfermedades articulares como la artrosis.

A esta beneficiosa acción sobre las articulaciones, se añade un efecto remineralizante que puede ser excelente en la menopausia.



Bambú


BOLSA DE PASTOR O CIMARRONA

Capsella bursapastoris

Es una planta muy astringente y se emplea en disenterías, vómitos, menstruaciones demasiado abundantes o hemorragias nasales. 
El jugo de esta planta fresca, cura la supuración de los oidos.



Bolsa de pastor



BONETERO

Evonymus

Este arbusto es, sobre todo, un purgante bastante fuerte y por ello es aconsejable no abusar si no se quiere acabar con incómodos dolores intestinales.
Es eficaz contra los parásitos del intestino y se ha utilizado también, para acabar con la sarna en animales domésticos.



Bonetero


BORRAJA

Borrago officinalis

Es mejor utilizar este arbusto cuando está fresco. Sus hojas con calmantes y sus flores, sudoríficas.
Básicamente la borraja favorece el correcto funcionamiento del corazón, actúa contra la tos y facilita la expulsión de mucosidad. 
Es también, un buen diurético y purgante. La tisana de borraja se usa mucho para combatir el reumatismo, la fiebre, los resfriados, el escozor de las cistitis, la neumonía o el sarampión.

Además, a partir de sus semillas, se extrae, tras una primera presión en frío, un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido gammalinolénico, extremadamente valioso y el ácido linoléico.
Estos compuestos son precursores de los fosfolípidos, que constituyen las membranas celulares. 
Absorbido por via oral, este aceite permite combatir eficazmente la desecación cutánea, origen del envejecimiento prematuro de la piel, mejorando la hidratación de la misma, que al estar bien nutrida,se vuelve más suave y adquiere un aspecto más agradable.

Tradicionalmente, el aceite de borraja, se ha utilizado para prevenir la formación de arrugas y para que la piel mejore en suavidad y firmeza, así como para mejorar el estado de las estrías. Esta uso también se extiende a las uñas frágiles y quebradizas.

Se aconseja utilizar el aceite de borraja en curas regulares, para aprovechar plenamente todos sus beneficios.




Borraja (planta)



Aceite de borraja


BREZO, CARPAZA O TAMBARILLA

Erica vulgaris

Las infusiones de flores de brezo hacen aumentar la cantidad de orina. Así que, se recomienda en los casos de cistitis, con orina turbia y escasa.

El brezo es un pequeño arbusto frondoso con tallo ramificado que crece en los acantilados marinos, en las landas y en los bosques claros de suelos pobres. A final de otoño, adquieren un bonito color malva.

En fitoterápia se utilizan sus flores, recolectadas cuando empiezan a abrirse, por su interesante actividad frente diversas infecciones renales. Sus flavonoides y taninos, tienen una acción antiinflamatoria que actúa especialmente sobre las paredes de la vejiga, permitiendo aliviar los fuertes dolores asociados con la cistitis. Esta acción se ejerce también sobre la próstata y complementa la acción de la raíz de ortiga en el tratamiento de la hipertrófia benigna prostática.

El brezo es fuertemente diurético, propiedad particularmente interesante en los casos de infecciones urinarias para eliminar toxinas. 
Para conseguir un efecto óptimo en crisis agudas o crónicas, asi como para prevenir las recaídas, se asocia a la gayuba, otra planta destacada en el tratamiento de la cistitis y potente antiséptico.



Brezo


BUGLOSA O LENGUA DE BUEY

Anchusa italica

Tiene usos muy similares a la borraja. Es por tanto, calmante y astringente. 
Se emplea para combatir las hemorragias pulmonares y la disentería. Actúa también contra las palpitaciones del corazón.




Lengua de buey



Bueno, y hasta aquí, para no cansar, la entrada de hoy.

Mañana más!

Dulces sueños..