viernes, 4 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Oligoelementos VII. GENERALIDADES.
Hola a tod@s!
Tras repasar los oligoelementos existentes, os cuento algunas generalidades, como las intolerancias, la toxicidad, las formas de administración, etc. Y después os expondré algunos tratamientos que se pueden hacer con ellos, aunque todo esto ya sabéis que es a modo divulgativo y que siempre debéis ir al médico en cuanto aparezca algún signo o síntoma de cualquier tipo y nunca debemos hacer autotratamiento o automedicación.
Gracias por leerme!! :-)
INTOLERANCIAS
COBALTO
Se han constatado algunas intolerancias al cobalto, que se manifiestan en forma de vértigos y sensación de malestar, por lo que en estos casos, aunque raros, hay que suspender el tratamiento.
Tras repasar los oligoelementos existentes, os cuento algunas generalidades, como las intolerancias, la toxicidad, las formas de administración, etc. Y después os expondré algunos tratamientos que se pueden hacer con ellos, aunque todo esto ya sabéis que es a modo divulgativo y que siempre debéis ir al médico en cuanto aparezca algún signo o síntoma de cualquier tipo y nunca debemos hacer autotratamiento o automedicación.
Gracias por leerme!! :-)
INTOLERANCIAS
COBALTO
Se han constatado algunas intolerancias al cobalto, que se manifiestan en forma de vértigos y sensación de malestar, por lo que en estos casos, aunque raros, hay que suspender el tratamiento.
Vértigos
COBRE
En algunas ocasiones puede provocar intolerancias digestivas o náuseas motivadas por su sabor, que ceden en cuanto se suspende el tratamiento. Se puede mitigar su sabor metálico colocando el contenido de la ampolla de cobre, en medio de un terrón de azúcar y dejarlo disolver en la boca.
Azúcar para el sabor del cobre
REACTIVACIONES DEL MANGANESO
Es posible una reactivación o agravamiento de los síntomas durante las dos primeras semanas de tratamiento con manganeso, con una exacerbación de la sintomatología.
Se impone disminuir la dosis a 1 ampolla cada 7 días y asociar el fósforo, administrando una ampolla antes de acostarse.
Posteriormente se irá aumentando paulatinamente la dosis de manganeso y esta segunda toma, normalmente no causa reacciones.
En todos caso, éstas son positivas, porque indican una respuesta del organismo.
Manganeso
TOLERANCIA MEDICAMENTOSA - FARMACODEPENDENCIA
Normalmente, la tolerancia medicamentosa, está marcada por una disminución progresiva del efecto farmacodinámico, siendo necesario aumentar las dosis de forma progresiva.
Tras 50 años de experiencia clínica, se ha demostrado que no solamente no es necesario aumentar la dosis de los oligoelementos, sino que, al contrario, es aconsejable ir disminuyéndolas a medida que se obtienen buenos resultados, hasta la interrupción del tratamiento.
TOXICIDAD
Pruebas realizadas por un laboratorio de referencia importante, pionero en la fabricación de elementos traza y presente desde el año 1953 en el mercado francés, ha obtenido farmacovigilancia negativa en todos sus productos, desde la fecha anterior hasta ahora.
PATOLOGÍAS PARTICULARES
DIABETES: No significativo hasta 10 ampollas al día, la equivalencia sería: 1 azucarillo = 20 ampollas.
DIETAS HIPOCALÓRICAS: Una ampolla es igual a 0,4 kcal. No significativo hasta más de 100 ampollas al dia.
Dietas hipocalóricas
HIPERTENSIÓN Y DIETAS SIN SAL: Los oligoelementos no contienen sal, pero algunos contienen pequeñas dosis de sodio.
Dietas sin sal
No es necesario ningún examen de laboratorio ni antes ni después de los tratamientos y
éstos pueden variar de una persona a otra, siendo el profesional en oligoterapia o naturopatía quien determinará qué oligoelemento/s aconsejar en cada caso concreto.
POSOLOGÍA
Los oligoelementos se administrarán a razón de una ampolla o dosis al día, salvo indicación médica y a ser posible en ayunas.
Cuando se administre más de un oligoelemento al día, se darán alejados de las comidas o en días alternos.
POSOLOGÍAS ESPECIALES
LITIO: Este oligoelemento suele requerir al menos al principio, administrarlo en dosis más elevadas, entre 2 y 6 ampollas al dia, especialmente en las siguientes circunstancias:
-Cuando se deba sustituir un tratamiento severo y continuado, por ejemplo, de benzodiazepinas y otros ansiolíticos.
-En estados de ansiedad o ansiosodepresivos, donde la ansiedad es mayor y puede exteriorizarse por ataques de pánico o angustia nocturna.
COBRE: En un tratamiento intermitente y sintomático, en los estados víricos y los síndromes inflamatorios:
-Estados virales o infecciosos agudos: de 3 a 4 ampollas al día.
-Estados inflamatorios reumáticos: de 1 a 2 ampollas al día.
Estado infeccioso agudo
COBALTO: En ataques migrañosos se administrará una ampolla de cobalto cada hora, durante 4 horas.
Migraña
BISMUTO: En procesos de anginas, el bismuto se administrará en periodos cortos, de 10 a 15 días, a razón de 1 a 3 ampollas diarias.
Anginas
ZINC-NIQUEL-COBALTO: En la sobrecarga, se administrará durante uno o dos meses, de 1 a 3 ampollas al día. ( Ver indicaciones).
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
VÍA SUBLINGUAL
Es la forma más habitual de uso y también más efectiva.
VÍA LOCAL
El oligoelemento manganeso-cobre, puede utilizarse en forma de compresas impregnadas con la solución, sobre las zonas afectadas, quemaduras, heridas, aftas, etc.
Compresas impregnadas para las quemaduras
De igual forma, se usa mediante compresas en las grietas de los pezones de las mamás que amamantan.
En caso de gingivitis, piorrea, etc., o bien se realizan enjuagues durante 5 minutos con 2 o 3 ampollas, o bien con un bastoncillo de algodón, se realiza un masaje sobre la zona afectada.
Enjuague bucal
PRESENTACIÓN
La presentación normal de los oligoelementos es en ampollas de cristal.
Bueno! Y hasta aquí la entrada de hoy!
En próximas entradas comenzaré a explicaros cómo se puede tratar con oligoelementos.
Feliz viernes y dulces sueños...
Etiquetas:
anginas.,
dosis,
estados viricos,
generalidades de los oligoelementos,
inflamaciones,
migrañas,
náuseas,
posologias especiales,
tolerancia,
toxicidad,
vértigos
miércoles, 2 de julio de 2014
Oligoelementos VI. Manganeso-Cobre, Manganeso-Cobre-Cobalto, Níquel-Cobalto, Zinc-Cobre, Níquel-Zinc-Cobalto.
Hola a tod@s!
De nuevo con vosotros, compartiendo un poquito más.
Gracias por leerme!! :-)
MANGANESO-COBRE
Es una asociación que une la acción antialérgica del Manganeso y la acción antiviral, antiinfecciosa y antiinflamatoria del Cobre. El manganeso se halla presente en el organismo, entre 0,2 a 4 mg/kg, localizado principalmente en el hígado, los músculos y la sangre. Tiene acción sobre las reacciones de oxidorreducción, especialmente en el hígado.
El cuerpo humano contiene unos 100-150 mg de cobre. Esta cantidad está distribuida en los músculos, el bazo, los huesos, el hígado, el corazón, los riñones, el sistema nervioso central y las proteínas plasmáticas.
El cobre se absorbe en la porción proximal del intestino delgado y después es transportado por la albúmina del plasma. Antes de las 24 horas, el cobre se liga a la alfaglobulina para formar ceruloplasmina o ferroxidasa, que es la principal proteína transportadora de cobre en sangre.
INDICACIONES
Las principales indicaciones son la fragilidad respiratoria, la fatiga física y psíquica sin causa aparente, la cronificación de las enfermedades, como las cistitis de repetición, las faringitis recidivantes, etc.
DOSIS
Salvo prescripción médica, se administrará una ampolla al día, en ayunas.
MANGANESO-COBRE-COBALTO
Es una asociación en la que los componentes intervienen como cofactores en procesos de formación de glóbulos rojos o eritropoyesis, que se lleva a cabo en la médula roja de las huesos. El cobalto es un factor antianémico, junto con el hierro y la vitamina B12 y su presencia es necesaria en la formación del hierro.
Por su acción sobre dicha síntesis, corresponde al tratamiento de las anemias más comunes, que se caracterizan por una disminución de glóbulos rojos y hemoglobina, acompañada a veces, de variación de tamaño, ( empequeñecen) y aumento de número de los hematíes, si no se soluciona antes de los 4 meses, que es el período medio de vida de los glóbulos rojos.También se administra en los casos en que estas anemias son rebeldes al tratamiento con hierro y las que se aprecia un aumento de la sideremia, o valor total de hierro en sangre, pero con una persistencia de la microcitosis, (glóbulos rojos más pequeños y en más cantidad), que no logra pasar de 11-12 gr.
INDICACIONES
Coadyuvante de los tratamientos específicos de las anemias y en los estados asténicos o de cansancio general. Anemias del niño o de mujeres en período de embarazo, anemias post-infecciosas o de la vejez.
DOSIS
Salvo prescripción médica, 1 ampolla al día alejada de las comidas.
NÍQUEL-COBALTO
Por su acción biocatalítica en las enzimas de la función pancreática, esta combinación sinérgica, interviene como regulador del metabolismo pancreático no insulínico.
INDICACIONES
Está indicado en todos los trastornos de la función pancreática, como estreñimiento, hinchazón del vientre, digestiones lentas y pesadas, también llamadas estados dispépticos y aerofagia.
En general, se administrará siempre que se perciba que el paciente presenta dificultades en la digestión de las grasas y con heces grasas.
DOSIS
Salvo prescripción médica, se toma una 1 ampolla al día, alejada de las comidas.
ZINC-COBRE
El zinc mejora el funcionamiento de la hipófisis y regula la secreción de las gonadotropinas y las glándulas genitales. Interviene en el equilibrio ácido-base, en el metabolismo del calcio y en la síntesis de los glóbulos rojos y blancos.
El cobre, como el hierro, interviene en el sistema oxidativo celular, para la producción de energía e interviene en actividades enzimáticas.
La asociación del zinc y el cobre, permite una regulación del eje hipotálamo-hipófisis.
INDICACIONES
Retrasos en el desarrollo y el crecimiento de origen endocrino, síndrome adiposo genital o síndrome de Frohlich, ( un síndrome constituido por la asociación de una obesidad considerable, predominante en el tronco y la raíz de los miembros y de una distrofia genital, que en el individuo joven, se traduce en la detención del desarrollo de los órganos sexuales y en el adulto, por amenorrea en la mujer e impotencia en el hombre y en ambos sexos, por una lesión de la hipófisis por distintas causas, como encefalitis, sifilis o raramente un tumor hipofisario, entre otras ). También se utiliza en: disfunciones hipófisis-gónadas, como impotencia funcional, muy indicado en la menopausia, en transtornos de la regla, como el síndrome pre-menstrual y trastornos en la pubertad.
DOSIS
Salvo prescripción médica, administrar 1 ampolla al acostarse, o alejada de las comidas.
NIQUEL-ZINC-COBALTO
Este complejo sinérgico interviene como regulador del metabolismo pancreático no-insulínico. A priori, parecido al niquel-cobalto, pero veréis los matices:
INDICACIONES
Digestiones lentas y difíciles con somnolencia post-pandrial, ( después de comer). En periodos de hipoglucemia pasajera, acompañados de mucha hambre, que se corrigen con la ingesta de alimentos. Indicado como complemento, en obesidades, para el control del apetito. Esta asociación ha demostrado su eficacia, junto con una dieta adecuada de control de peso.
DOSIS
Salvo prescripción médica, 1 ampolla al día en ayunas. En control de peso, para reducir el hambre, tomar de 2 a 3 ampollas al día, 1 hora antes de las comidas. El tratamiento tendrá una duración de 2 a 3 meses y podrá repetirse tras un periodo corto de descanso.
De nuevo con vosotros, compartiendo un poquito más.
Gracias por leerme!! :-)
MANGANESO-COBRE
Es una asociación que une la acción antialérgica del Manganeso y la acción antiviral, antiinfecciosa y antiinflamatoria del Cobre. El manganeso se halla presente en el organismo, entre 0,2 a 4 mg/kg, localizado principalmente en el hígado, los músculos y la sangre. Tiene acción sobre las reacciones de oxidorreducción, especialmente en el hígado.
El cuerpo humano contiene unos 100-150 mg de cobre. Esta cantidad está distribuida en los músculos, el bazo, los huesos, el hígado, el corazón, los riñones, el sistema nervioso central y las proteínas plasmáticas.
Bazo
El cobre se absorbe en la porción proximal del intestino delgado y después es transportado por la albúmina del plasma. Antes de las 24 horas, el cobre se liga a la alfaglobulina para formar ceruloplasmina o ferroxidasa, que es la principal proteína transportadora de cobre en sangre.
INDICACIONES
Las principales indicaciones son la fragilidad respiratoria, la fatiga física y psíquica sin causa aparente, la cronificación de las enfermedades, como las cistitis de repetición, las faringitis recidivantes, etc.
DOSIS
Salvo prescripción médica, se administrará una ampolla al día, en ayunas.
MANGANESO-COBRE-COBALTO
Es una asociación en la que los componentes intervienen como cofactores en procesos de formación de glóbulos rojos o eritropoyesis, que se lleva a cabo en la médula roja de las huesos. El cobalto es un factor antianémico, junto con el hierro y la vitamina B12 y su presencia es necesaria en la formación del hierro.
Eritropoyesis.
Por su acción sobre dicha síntesis, corresponde al tratamiento de las anemias más comunes, que se caracterizan por una disminución de glóbulos rojos y hemoglobina, acompañada a veces, de variación de tamaño, ( empequeñecen) y aumento de número de los hematíes, si no se soluciona antes de los 4 meses, que es el período medio de vida de los glóbulos rojos.También se administra en los casos en que estas anemias son rebeldes al tratamiento con hierro y las que se aprecia un aumento de la sideremia, o valor total de hierro en sangre, pero con una persistencia de la microcitosis, (glóbulos rojos más pequeños y en más cantidad), que no logra pasar de 11-12 gr.
INDICACIONES
Coadyuvante de los tratamientos específicos de las anemias y en los estados asténicos o de cansancio general. Anemias del niño o de mujeres en período de embarazo, anemias post-infecciosas o de la vejez.
DOSIS
Salvo prescripción médica, 1 ampolla al día alejada de las comidas.
NÍQUEL-COBALTO
Por su acción biocatalítica en las enzimas de la función pancreática, esta combinación sinérgica, interviene como regulador del metabolismo pancreático no insulínico.
Páncreas
INDICACIONES
Está indicado en todos los trastornos de la función pancreática, como estreñimiento, hinchazón del vientre, digestiones lentas y pesadas, también llamadas estados dispépticos y aerofagia.
En general, se administrará siempre que se perciba que el paciente presenta dificultades en la digestión de las grasas y con heces grasas.
DOSIS
Salvo prescripción médica, se toma una 1 ampolla al día, alejada de las comidas.
ZINC-COBRE
El zinc mejora el funcionamiento de la hipófisis y regula la secreción de las gonadotropinas y las glándulas genitales. Interviene en el equilibrio ácido-base, en el metabolismo del calcio y en la síntesis de los glóbulos rojos y blancos.
Escala del pH
El cobre, como el hierro, interviene en el sistema oxidativo celular, para la producción de energía e interviene en actividades enzimáticas.
La asociación del zinc y el cobre, permite una regulación del eje hipotálamo-hipófisis.
Eje hipotálamo-hipófisis
INDICACIONES
Retrasos en el desarrollo y el crecimiento de origen endocrino, síndrome adiposo genital o síndrome de Frohlich, ( un síndrome constituido por la asociación de una obesidad considerable, predominante en el tronco y la raíz de los miembros y de una distrofia genital, que en el individuo joven, se traduce en la detención del desarrollo de los órganos sexuales y en el adulto, por amenorrea en la mujer e impotencia en el hombre y en ambos sexos, por una lesión de la hipófisis por distintas causas, como encefalitis, sifilis o raramente un tumor hipofisario, entre otras ). También se utiliza en: disfunciones hipófisis-gónadas, como impotencia funcional, muy indicado en la menopausia, en transtornos de la regla, como el síndrome pre-menstrual y trastornos en la pubertad.
Síndrome pre-menstrual.
DOSIS
Salvo prescripción médica, administrar 1 ampolla al acostarse, o alejada de las comidas.
NIQUEL-ZINC-COBALTO
Este complejo sinérgico interviene como regulador del metabolismo pancreático no-insulínico. A priori, parecido al niquel-cobalto, pero veréis los matices:
INDICACIONES
Digestiones lentas y difíciles con somnolencia post-pandrial, ( después de comer). En periodos de hipoglucemia pasajera, acompañados de mucha hambre, que se corrigen con la ingesta de alimentos. Indicado como complemento, en obesidades, para el control del apetito. Esta asociación ha demostrado su eficacia, junto con una dieta adecuada de control de peso.
Somnolencia post-pandrial.
Hambre canina.
Control de peso.
DOSIS
Salvo prescripción médica, 1 ampolla al día en ayunas. En control de peso, para reducir el hambre, tomar de 2 a 3 ampollas al día, 1 hora antes de las comidas. El tratamiento tendrá una duración de 2 a 3 meses y podrá repetirse tras un periodo corto de descanso.
Bueno! Y hasta aquí la entrada de hoy!
Feliz jueves y dulces sueños...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)