Y después de trabajar, lo cierto es que me apetece un montón seguir explicando cositas de las plantas. Pronto acabaré con la introducción más básica y después ya entraré en materia. Mi tarea será describir las plantas medicinales y para que se pueden utilizar.
Más adelante me gustaría exponer un poco cómo las plantas pueden ayudarnos con nuestra piel y cuáles podemos usar y después, seguir con remedios caseros y flores de Bach.
Es mucho el contenido que quisiera compartir, pero esto es como escribir un libro! O te pones o no te pones.... ;)
Asi que, vamos a ello!
DRASTICAS
Son plantas muy purgantes, que provocan fuertes contracciones del intestino. Este tipo de plantas pueden causar inflamación de la mucosa y solo se deben utilizar bajo prescripción facultativa: nueza,coloquíntida y euforbia.
Nueza
Coloquintida
Euforbias
EMANAGOGAS
Permiten provocar el vómito,(también se las denomina vomitivas y vaciar el estómago en caso de indigestión o de envenenamiento: Raiz de violeta.
Raíz de violeta
EMETOCATARTICAS
Plantas que provocan a la vez, vómitos y deposiciones. Es necesario emplearlas con extrema prudencia, bajo supervisión médica y observando las reacciones en cada persona. Por ejemplo: mercurial, nazarena,corteza de saúco.
Mercurial
Corteza de saúco
EMOLIENTES
Explicaré todos los detalles en la sección suavizantes.
ESTIMULANTES
Estas plantas aumentan la actividad y la vitalidad, estimulando el sistema nervioso y vascular, asi como todo el organismo en general, entre ellas podemos nombrar: ajenjo, angélica, artemisa,café, canela, coca, cola, cilantro,menta, romero o vainilla. También se las denomina excitantes.
Las plantas aromáticas y las especias, como la canela,el jengibre,la nuez moscada, el pimiento,la pimienta o el rábano picante,son sobre todo sustancias que estimulan el tracto digestivo, con una acción que se extiende a todo el organismo.
Los antiguos fitoterapéutas distinguian los "estimulantes difundibles", que tienen una acción rápida y de escasa duración, como el ajenjo,semillas de eneldo, la angélica o la albahaca, de los "estimulantes persistentes", cuya acción es menos rápida, aunque más duradera, como la mostaza o la verónica.
Café
Semillas de eneldo
Jengibre
Mostaza
ESTOMACALES
Facilitan el trabajo del estómago y lo fortalecen. Entre ellas: la angélica, la manzanilla, la centaura,el cilantro,el hinojo,la genciana,el lúpulo, la menta, la corteza de toronja, el romero y la verbena.
Romero
Centaura
Y hasta aqui la entrada de hoy!
Hay que descansar para poder empezar bien la semana... ;)
Feliz lunes y dulces sueños!
No hay comentarios:
Publicar un comentario