Continuando con lo expuesto, voy a seguir compartiendo contenidos, que espero sean interesantes.
Puede que esta parte se haga un poco pesada, pero se lee en un momento y las fotos de las plantas son tan bonitas....!! :)
Asi que, sin mas..
EXPECTORANTES
Plantas pectorales que facilitan la expectoración, es decir, que potencian la evacuación de la mucosidad que obstruye la tráquea y/o los bronquios. Entre ellas destacan: el helenio,el culantrillo, la coclearia,el eucalipto, el hisopo,el marrubio blanco, el tusílago y el llantén.
Helenio
Marrubio blanco
Llantén
ESTORNUDATORIAS
Este grupo de plantas, como su nombre indica,cuando se muelen y se aplican en la mucosa nasal,provocan el estornudo y estimulan la secreción de esta mucosa. Entre ellas se encuentran: asaro, betónica, espliego, mejorana, muguete,salvia y tomillo.
Betónica
Mejorana
Muguete
FEBRIFUGAS
Previenen los accesos de fiebre y permiten combatirla cuando ya está presente. Entre otras, destacan: el ajenjo,alquejenje,helenio,manzanilla,centaura menor,cardo bendito,corteza de fresno,genciana,menianto o quina. A este grupo también se le denomina plantas antipiréticas o antitérmicas.
Menianto
Quina
FUNDENTES
Estan plantas tratan las obstrucciones e inflamaciones, a la vez que garantizan que los tejidos recuperen su estado normal. Entre ellas: la achicoria,el malvavisco, el lúpulo, el hisopo, la malva y la jabonera o saponaria.
Malvavisco
Malva
GALACTOGENAS
Grupo de plantas que contribuyen a estimular las secreciones de leche después del parto.Entre ellas: anis, comino,hinojo.
Las plantas "antilactantes", por el contrario, detienen dicha secreción. Y nombramos: caña común y vincapervinca.
Vincapervinca
Anís
HEMOSTATICAS
Son plantas astringentes, que detienen principalmente, las hemorragias. Entre ellas: la bistorta,la bolsa de pastor,la consuelda,el muérdago de roble y la ortiga blanca.
Bistorta
Bolsa de pastor
Consuelda
Ortiga blanca
HEPATICAS
Plantas que facilitan el funcionamiento del higado. Entre ellas, destacan: alcachofera, asperilla olorosa, cardo mariano,centaura mayor y polipodio del roble.
Asperilla olorosa
Cardo mariano
Centaura mayor
Polipodio
HIPNOTICAS
Este conjunto de plantas calmantes, inducen al sueño y proporcionan un descanso reparador. Entre éstas, contamos con: la amapola, la amapola de california, el lúpulo, la lechuga, el meliloto, el pasiflora y el tilo. Añadir que también se las denomina somníferas, narcóticas o soporíferas.
Meliloto
Amapola de california
LAXANTES
Estas plantas tienen un efecto purgante suave, sin irritar ni fatigar el intestino. Incluyen el aceite de almendras dulces, la frángula,el fresno, el malvavisco,las flores de melocotonero,las ciruelas pasas y el ruibarbo.
Frángula
Flores de melocotonero
Ruibarbo
PURGANTES
Más enérgicas que las plantas laxantes, las purgantes ayudan a que se produzca la evacuación del contenido del intestino,produciendo una secreción y un peristaltismo exagerado en este órgano. (El peristaltismo es el movimiento fisiológico del intestino). En este grupo se engloban las plantas ya enumeradas como: catárticas, drásticas y emetocatárticas.
RECONSTITUYENTES
Proporcionan fuerza de ánimo y energia. Son generalmente, plantas amargas como la centaura, la achicoria, el menianto y la genciana, astringentes, como la agrimonia, el casis, la cola o el rosal e incluso plantas analépticas coma la avena o el arroz. A este grupo también se le suele denominar plantas tónicas.
Rosal
REFRESCANTES
Se denominan así a las plantas que calman la sed y disminuyen la temperatura corporal y la inflamación. Son plantas aciduladas, como las cerezas, el limón, el agracejo, las grosellas, las moras, las naranjas, la acedera , el grupo de las oxálidas e incluso plantas suavizantes como el malvavisco, la malva,la cebada o el regaliz.
Acedera
Agracejo
Regaliz
REVULSIVAS O RUBEFACIENTES
Son plantas que aplicadas sobre la piel provocan un enrojecimiento con sensación de calor. Incluso pueden ocasionar irritación local y ampollas.
Se utilizan con el propósito de descongestionar un órgano interno. Entre ellas: ajo, nueza, clemátide,pimiento o rábano picante. En algunos articulos también se las denomina vesicantes.
Clemátide
Bueno! Y creo que por hoy, doy la entrada por terminada. Quedan solamente 5 grupos clasificatorios y ya pasaré a otro tipo de contenidos.
Buenas noches y dulces sueños!! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario