Bienvenidos a la nueva entrada de, este vuestro BLOG,(gracias amiga por corregirme). . . :) ...!
Hoy voy a comenzar con la forma en que se clasifican las plantas, teniendo en cuenta sus virtudes terapéuticas.
Como hay varios apartados, iré entrando varias clases de plantas en cada edición para que no se os haga pesado. Go!
Los terapéutas han clasificado las plantas según las propiedades específicas que poseen y la acción que ejercen sobre el organismo. Las "clasificaciones" siguientes son las que se emplean con mayor frecuencia.
ACIDULADAS
El sabor ligeramente agrio de estas plantas permite calmar la sed, como por ejemplo: el alquequenje o farolillo chino,limón o cerezas.
ADAPTOGENAS
Las plantas adaptógenas poseen un efecto tónico global en el organismo y favorecen la resistencia del cuerpo, a la vez que estimulan el sistema inmunitario,como por ejemplo: el eleuterococo o el ginseng.
AFRODISIACAS
Excitantes o estimulantes generales,se dice, con o sin razón, que estas plantas ejercen una acción especial sobre el deseo sexual, como por ejemplo: la canela, el apio, el jengibre, el ginseng, el azafrán, las trufas o el jaramago o hierba del carbonero.
AMARGAS
Potencian el apetito, estimulan las glándulas digestivas y facilitan la digestión del estómago perezoso. También son febrífugas y tónicas. Se recomienda tomarlas al inicio de las comidas. Como ejemplos tenemos: el cardo mariano, el diente de león, la alcachofera, el ajenjo, la genciana o el lúpulo.
ANALEPTICAS
Así se denominas las sustancias vegetales suavizantes que se usan como alimento para fortalecer a los enfermos, como por ejemplo: almendras, avena, arroz o las bellotas de roble tostadas.
ANALGESICAS
Calman el dolor y también se las denomina sedantes, como la matricaria o el espliego.
ANTIAFRODISIACAS O ANAFRODISIACAS
Poseen la propiedad de calmar el deseo sexual, a diferencia de los afrodisíacos, nombrados antes.
Por ejemplo: el lúpulo, la lechuga o las flores del nenúfar.
"ANTIDESPERDICIADORAS"
Antigua expresión que caracterizaba a las sustancias que retrasan o impiden la desasimilación, como el café, la cola o el mate.
ANTIESCORBUTICAS
Antiguamente destinadas a curar el escorbuto, dichas plantas son muy ricas en vitamina C, como el ajo,el casis, el limón, la coclearia, los berros, el menianto o el rábano picante, por citar algunas de las muchas hortalizas silvestres que componen este grupo.
ANTIESPASMODICAS
Estas plantas detienen los espasmos, es decir, las contracciones involuntarias de origen nervioso de los músculos y los órganos, como la belladona, la manzanilla,el meliloto, la melisa, el naranjo o el tilo.
ANTIHELMINTICAS
Ayudan a expulsar los parásitos intestinales. Ampliaré la información en el apartado: VERMIFUGAS.
Y bueno! Para hoy ya tenemos suficiente!
El próximo dia seguiremos la clasificación.
Espero que el aporte os sea útil.
Feliz dia o dulces sueños....
No hay comentarios:
Publicar un comentario